 La ciberseguridad dentro de las empresas es un aspecto clave para garantizar la protección de los datos y la información confidencial. Por ese motivo, todos los empleados deben estar al tanto de las buenas prácticas en materia de ciberseguridad para que puedan mantener seguros los datos, la información y los equipos. Hoy en Tsimplifica, como líderes en seguridad biométrica, hablamos de seguridad lógica. A continuación exponemos los consejos más importantes en materia de ciberseguridad que todas las empresas deberían compartir con sus trabajadores.
La ciberseguridad dentro de las empresas es un aspecto clave para garantizar la protección de los datos y la información confidencial. Por ese motivo, todos los empleados deben estar al tanto de las buenas prácticas en materia de ciberseguridad para que puedan mantener seguros los datos, la información y los equipos. Hoy en Tsimplifica, como líderes en seguridad biométrica, hablamos de seguridad lógica. A continuación exponemos los consejos más importantes en materia de ciberseguridad que todas las empresas deberían compartir con sus trabajadores.
Al igual que es importante garantizar el control de acceso a los diferentes lugares físicos de las organizaciones a través de tornos de regulación del paso, por ejemplo, también es fundamental controlar las actuaciones que nuestros empleados realizan en la red, ya que es otra puerta de acceso a datos confidenciales de la empresa. En este caso, la ciberseguridad entra en acción como protagonista principal para «bloquear» posibles «entradas» no deseadas a nuestra organización.
Buenas prácticas en materia de ciberseguridad
- Confirmar la identidad de las personas que solicitan información.
- Las contraseñas han de ser seguras y siempre deben estar guardadas a buen recaudo. Nada de dejarlas escritas en un post-it en el escritorio ni usar la misma para varias cuentas diferentes. Una opción es utilizar un buen gestor de contraseñas.
- Almacenar los archivos en servidores de la compañía o en algún servicio en la nube.
- Hacer copias de seguridad y guardarlas en sitios seguros.
- Utilizar la cuenta de correo electrónico de la empresa únicamente para fines de trabajo, nunca para fines personales.
- No responder nunca a correos que provengan de remitentes no seguros, sospechosos o desconocidos ya que podrían contener un malware capaz de afectar al ordenador del empleado pero también a toda la red de la empresa.
- Evitar descargar e instalar programas de fuentes desconocidas o no seguras.
- Hacer uso de buenos antivirus.
- Seguridad lógica – acceso por huella a los ordenadores.
Se recomienda que todas las empresas compartan con sus empleados buenas prácticas en materia de ciberseguridad, ya que les ayudará a trabajar con precaución, evitando así posibles brechas de seguridad. Las empresas deben garantizar el control de acceso a través de todos los canales, no solo el canal físico. Internet es una auténtica revolución y ha supuesto un gran avance para las empresas, pero también es cierto que hay que tomar medidas para garantizar la protección y la seguridad.
Confíe siempre en soluciones creadas por empresas serias y expertas en la materia. Desde Tsimplifica nos podemos a su disposición para asesorarle personalmente en materia de control de presencia a través de máquinas de fichar biométricas, control de acceso y seguridad lógica, entre otros.
